▷ Tarifa DAC para México - Todo lo que necesitas

Tarifa DAC para México

Muchos hemos sufrido en algún momento por un cobro elevado en nuestros recibos de electricidad, esto puede deberse a la existencia de tarifas diferenciadas por alto consumo, tal como lo es el DAC.

Esta información puede verse reflejada en los recibos de luz que emite el CFE, que muchas veces pasamos por alto cuando los recibimos. Por esta razón debemos estar pendientes de la tarifa en la que nos encontramos, así como el nivel de  consumo mensual.

¿Qué es la tarifa DAC?

Esta es la tarifa de alto consumo que únicamente aplica para usuarios domésticos en los que se registra un consumo mensual que supera el límite por cada localidad. Esta tarifa puede llegar a ser un 350% más costosa que las de menor consumo, siendo su cobro totalmente legal, por lo que no existe posibilidad de reclamo o denuncia.

Esta tarifa es la única que no posee subsidio del gobierno, ya que puede ser vista como una penalización por el alto consumo eléctrico.

Para saber qué es la  tarifa DAC, la única forma es buscar la información en el recibo de luz, donde podrás consultar las tarifas establecidas por el CFE te corresponde pagar. Lamentablemente la empresa eléctrica no dará avisa al superar los límites de consumo establecidos para la localidad.

Una forma de prevenir entrar en esta tarifa es mantener monitoreado el consumo mensual en cada recibo, comparándolo con el anterior y las tarifas que corresponden. Las tarifas establecidas por el CFE son las siguientes:

  • Tarifa 1: 250 kWh/mes
  • Tarifa 1A: 300 kWh/mes
  • Tarifa 1B: 400 kWh/mes
  • Tarifa 1C: 850 kWh/mes
  • Tarifa 1D: 1,000 kWh/mes
  • Tarifa 1E: 2,000 kWh/mes
  • Tarifa 1F: 2,500 kWh/mes
Conoce:  Tarifa 1 CFE: Precios de luz 2023 de enero a diciembre

Sabrás si entraste en el DAC si alcanzas un consumo superior o igual a 500 KWh bimestral o 3000 KWh durante un periodo anual.

La principal recomendación para salir de la tarifa DAC es reducir el consumo eléctrico en el domicilio. Entre los consejos más útiles para reducir el consumo podemos mencionar:

  • Apaga y desconecta tus aparatos cuando no los estés usando
  • Cambia los aparatos viejos por unos con sistema de ahorro de energía
  • Mantén apagadas lámparas y luces durante el día
  • Desconecta el cargador del celular una vez termines de cargarlo
  • Utiliza bombillas ahorradoras o de LED en todo el hogar

Todas las recomendaciones anteriores requieren un cambio en la forma como consumimos energía, pero también existe la posibilidad de incorporar fuentes de generación de energía limpia como la solar, que es muy útil en casos en los que no se puede reducir el consumo. Este tipo de alternativa permitirá que el excedente de lo que produzcas sea incorporado a la red eléctrica común, además que solo pagarás lo que consumas de la red eléctrica principal.

Sin embargo, a pesar que bajes el consumo eléctrico, no saldrás inmediatamente de la tarifa DAC, lo que puede demorar algunos meses.

Las tarifas CFE son actualizadas recurrentemente, en este momento se encuentra vigente un sistema de clasificación por consumo que te explicaremos a continuación:

  • Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), se aplica una vez que se ha superado un consumo estipulado regular para uso doméstico. La diferencia de precio es sustancialmente amplia
  • 7 tarifas domésticas regulares (1, 1ª,1B,1C,1D,1E y 1F)
  • Tarifas determinadas para baja tensión (APBT y RABT) y media tensión de (APTM y RAMT)
  • Tarifas específicas de estímulo agrícola y acuícola
  • Tarifas generales en baja tensión (PDBT y GDBT) y alta media tensión (GDMTO y (GDMTH)
Conoce:  Tarifa 1A CFE: Precios de Luz 2023 de Enero a Diciembre

Algunos datos sobre las tarifas

La tarifa 1 hace referencia específicamente para uso doméstico, es trasmitida a través de cables de baja tensión y estipulan un consumo mínimo de 25 kilovatios por hora. Este servicio es que se oferta a casas de forma individual.

La tarifa 1a también es un servicio doméstico, llevando la energía a través de cables de baja tensión. Sus costos varían gracias a que esta destinado a zonas donde la temperara promedio de 25 °C. la tarifa 1B, tiene la misma lógica de la tarifa anterior pero destinados a zonas donde la temperatura mínima en verano es de 28 °C.

En cambio, la tarifa 1C esta orienta a se pagadas en zonas donde la temperatura alcanza como mínimo los 30 °C en verano. La tarifa 1D, es aplicada a zonas con 31 °C, la tarifa 1E en localidades con temperaturas mínimas de 32°C y la tarifa 1F es aplicada para regiones que sobrepasan estas temperaturas, zonas realmente calurosas.

El sistema de clasificación de tarifas CFE depende de las estipulaciones del uso de electricidad según el clima para este caso el verano, considerando las necesidades de la población para mantenerse su calidad de vida. La selección de los márgenes limítrofes de los grados centígrados, se realiza con la premediación de las temperaturas en una determinada época del año.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...